Bienvenido Iniciar sesión
Publicado el 17/07/2023
Si alguna vez has utilizado el aceite de Ylang Ylang puro o mezclado en tu crema para la cara o el cuerpo reconocerás fácilmente su aroma. De hecho, el ylang ylang es renombrado por su olor caracterizado por notas florales y dulces. No obstante, este extracto es mucho más que una esencia utilizada en cosmética. Descubre a continuación qué es el Ylang Ylang y las propiedades de esta planta.
El Ylang Ylang es una planta originaria de la India que también crece en otras regiones asiáticas como Indonesia, Filipinas e incluso en Australia. El nombre científico es Cananga odorata y el epíteto hace claramente referencia a las flores de color amarillo verdoso de este árbol que crecen en racimo y desprenden un perfume muy intenso.
La flor de Ylang Ylang se utiliza para la elaboración de un aceite que adquiere el mismo nombre de la planta: aceite de ylang ylang o ilang ilang.
Los investigadores también han encontrado interesantes sustancias activas en la raíz, la corteza, las hojas y las ramas del árbol de Ylang Ylang que están siendo estudiados para entender mejor su acción.
El aceite de Ylang Ylang se obtiene de las flores a través de un proceso de destilación por vapor. La extracción de este aceite puede brindar resultados diferentes según el estado de la flor: al utilizar flores más maduras se suele obtener una esencia más dulce.
Como hemos comentado anteriormente, el aceite esencial que se obtiene con la extracción de las flores de esta planta tropical es apreciado por su aroma pero nos aporta también interesantes propiedades terapéuticas.
En fitoterapia el aceite esencial de Ylang-ylang se aprovecha por sus propiedades insecticidas. No obstante, es en el ámbito de la aromaterapia que esta esencia nos brinda un amplio abanico de cualidades entre las cuales destaca su efecto:
El aceite esencial de Ylang Ylang se utiliza diluido en aceite vegetal para aplicaciones tópicas. También se puede utilizar en difusores de aromaterapia siguiendo las indicaciones del fabricante y los consejos de un aromaterapeuta.
Tradicionalmente, la flor de esta planta se ha utilizado con fines cosméticos, para el cuidado de la piel y capilar, y terapéutico para combatir malaria, gota y cefaleas. También es muy popular como perfume afrodisíaco y en oriente se utiliza como planta estimulante y vigorizante ante la astenia sexual.
Gracias a sus propiedades, el Ylang Ylang se aprovecha en aromaterapia para atenuar y tratar diferentes tipos de problemas. Entre las principales aplicaciones se utiliza como:
Para tonificar la piel y relajar cuerpo y mente podemos añadir 1-2 gotas de este aceite en el gel de ducha o en las sales de baño.
Mezclado con manteca de karité es ideal para la protección de la piel o como bálsamo labial.
Añade unas gotas de Ylang Ylang diluidas en aceite de coco y tendrás una mascarilla capilar para aplicar antes del champú que dejará tu melena perfumada, brillante y suave.
Dos gotas en una cucharada de aceite de avellana o coco se pueden emplear para un masaje de espalda relajante y afrodisíaco.
El aceite esencial de cananga, así como ocurre con la gran mayoría de aceites esenciales, puede provocar irritación cutánea si es aplicado puro, por lo que se recomienda siempre diluirlo antes del uso. También se desaconseja durante el embarazo y la aplicación por vía interna, salvo recomendación médica.
Suscríbete a nuestra Newsletter y te enviaremos las últimas novedades y ofertas. ¡No enviamos spam!
© Copyright 2012-2023. SUSER DIETETICA S.L. - CIF: B87860383. Todos los derechos reservados.