Digestiones pesadas: causas, síntomas y cómo evitarlas

5 minutos de lectura

Digestiones pesadas: causas, síntomas y cómo evitarlas
Digestiones pesadas: causas, síntomas y cómo evitarlas

¿Sientes el estómago pesado y gases excesivos? Con toda probabilidad estás sufriendo los efectos de una dispepsia o mala digestión. De hecho, las malas digestiones son un problema bastante común que producen incomodidad y varios síntomas después de comer.

En este artículo, te ofrecemos mayores detalles sobre el malestar estomacal por indigestión. Además, te explicamos por qué ocurren las digestiones pesadas, sus causas más frecuentes, los principales síntomas y, lo más importante, qué hacer para aliviar este problema digestivo.

¿Qué son exactamente las digestiones pesadas y gases?

Se habla de digestión pesada cuando el proceso digestivo es lento o ineficiente, por lo que la persona afectada puede sentir malestar e incluso dolor en el estómago.

Los síntomas de las digestiones pesadas pueden aparecer después de una excesiva ingesta calórica y durar horas. Cuando la mala digestión es recurrente y se presenta independientemente de lo que se come, se suele utilizar el término dispepsia.

Los gases pueden aparecer como síntoma de digestiones pesadas y son una consecuencia de la acumulación de aire o dióxido de carbono en el tracto digestivo. La causa de esta producción de gases suele ser una digestión incorrecta de los alimentos que luego fermentan en el estómago y en los intestinos. Los gases pueden generar eructos, flatulencias, y una sensación general de incomodidad abdominal.

Ambos problemas son indicadores de que el sistema digestivo no está funcionando como debería, y en la mayoría de los casos, están relacionados con hábitos alimenticios y de estilo de vida.

Afortunadamente, en la mayoría de los casos las digestiones pesadas son un problema puntual que se soluciona rápidamente con la ayuda de infusiones y digestivos naturales a base de plantas medicinales.

A continuación, te ayudamos a entender mejor por qué algunas personas sufren más o menos a menudo este problema y las causas más comunes de las digestiones pesadas.

¿Por qué no hago bien la digestión?

El tipo de alimentación incide notablemente en la salud digestiva. De hecho, la mala alimentación causa frecuentemente digestiones pesadas.

No obstante, existen varias razones por las cuales no siempre logramos una buena digestión.

Causas de las digestiones pesadas

Las digestiones pesadas no son una condición aislada, sino que suelen ser el resultado de múltiples factores. Las causas más comunes incluyen:

  1. Mala alimentación: Dietas ricas en alimentos procesados, azúcares, grasas saturadas o alcohol, tienden a ralentizar la digestión y dificultar la absorción de nutrientes.
  2. Comer en exceso: Comer grandes cantidades de comida puede sobrecargar el sistema digestivo y hacer que este tarde más en procesar los alimentos.
  3. Comer demasiado rápido: Comer sin masticar adecuadamente y hacerlo rápidamente impide que los alimentos se digieran correctamente desde el principio.
  4. Estrés: El estrés crónico afecta directamente la función digestiva, alterando la producción de jugos gástricos y ralentizando la motilidad intestinal.
  5. Falta de actividad física: La inactividad física puede retrasar el tránsito intestinal, lo que contribuye a la sensación de pesadez y malestar abdominal.
  6. Enfermedades: También existen problemas médicos que pueden influir en una mala digestión, como el síndrome del intestino irritable (SII), la intolerancia a ciertos alimentos, o trastornos más graves como la gastritis o la enfermedad celíaca.

¿Cuáles son los síntomas de una mala digestión?

Las personas que padecen digestiones pesadas suelen experimentar una variedad de síntomas, que incluyen:

  • Sensación de pesadez en el estómago.
  • Hinchazón abdominal.
  • Eructos y flatulencias.
  • Dolor o malestar abdominal.
  • Náuseas o acidez estomacal.

¿Qué hacer para las digestiones pesadas?

Aliviar las digestiones pesadas requiere, en primer lugar, un cambio en los hábitos alimenticios y en el estilo de vida. Aquí te dejamos algunas recomendaciones para mejorar la digestión:

  1. Comer despacio y masticar bien: Tomarte tu tiempo para comer y masticar adecuadamente los alimentos ayudará a que tu estómago procese la comida más fácilmente.
  2. Evitar comidas copiosas: Opta por porciones más pequeñas y distribuye tus comidas a lo largo del día para evitar sobrecargar el sistema digestivo.
  3. Incluir fibra en la dieta: La fibra ayuda a regular el tránsito intestinal y a reducir la sensación de pesadez. Frutas, verduras y cereales integrales son excelentes fuentes de fibra.
  4. Beber suficiente agua: Mantenerse hidratado facilita la digestión y evita el estreñimiento, que puede contribuir a la pesadez abdominal.
  5. Toma infusiones y extractos de hierbas digestivas y carminativas: Aprovecha los efectos digestivos de algunas plantas medicinales como el jengibre, el hinojo o la alcachofera, para mencionar algunas. Las infusiones y los suplementos naturales  con estas propiedades pueden ayudar tanto a prevenir como a aliviar los síntomas de las malas digestiones. En tu herbolario de confianza encontrarás plantas sueltas y mezclas para infusión o productos a base de plantas que pueden ser muy efectivos para el alivio de los síntomas de digestiones pesadas. ¿Algunos ejemplos? Los comprimidos Yoga Kalash Agni de Equisalud, con compuestos activos que favorecen la digestión y asimilación de los alimentos. También hay opciones en gotas, como Prodigest Gotas de Ebers a base de extractos de alcachofa, hinojo, jengibre y otros principios activos que mejoran el proceso digestivo.
  6. Realizar actividad física regularmente: El ejercicio promueve un buen tránsito intestinal y ayuda a mantener el sistema digestivo en movimiento.
  7. Evitar alimentos y bebidas irritantes: Si sabes que ciertos alimentos (como los lácteos o los alimentos picantes) te causan malestar, es mejor reducir su consumo. Evita también el alcohol y las bebidas azucaradas, que contribuyen a alterar el equilibrio de la flora intestinal. Como consecuencia de lo anterior, el riesgo de irritación de la mucosa aumenta y con ello los problemas digestivos como las digestiones lentas y pesadas.
  8. Reducir el estrés: Los estudios científicos han demostrado la relación entre el estrés crónico y varios problemas digestivos, como la dispepsia funcional y el síndrome del intestino irritable. La meditación, el yoga o incluso salir a caminar pueden ayudarte a reducir el estrés y mejorar la función digestiva.

En resumen, las digestiones pesadas son un problema común pero tratable. Al hacer ajustes en tu dieta y en tu estilo de vida, puedes mejorar significativamente la función digestiva y reducir la sensación de pesadez y malestar. Si los síntomas persisten, es recomendable consultar a un profesional de la salud para descartar problemas médicos subyacentes.

Profile Image Annalisa Porru
Annalisa Porru

Annalisa es especialista en comunicación y marketing digital con formación en fitoterapia, lo que le permite combinar su pasión por la naturaleza y la salud en cada proyecto. Amante de las plantas medicinales y de las actividades al aire libre, disfruta compartiendo su conocimiento sobre el bienestar natural y ayudando a marcas del sector a comunicar los beneficios de sus productos de manera efectiva.

Anterior Siguiente