¿Qué es la kombucha y para qué es buena?

5 minutos de lectura

¿Qué es la kombucha y para qué es buena?
¿Qué es la kombucha y para qué es buena?

Tomar algo burbujeante y fresquito durante un aperitivo o una comida especial para muchos es un hábito irrenunciable. No obstante, hay que tener en cuenta que la mayoría de las bebidas industriales contienen azúcar y otros aditivos perjudiciales para la salud. Por suerte, actualmente, hay muchas opciones de refrescos saludables sin aditivos y conservantes. Entre las diferentes alternativas destacamos hoy la kombucha, una bebida fermentada con muchas ventajas para tu salud y bienestar.

¿Todavía no has probado este té fermentado? ¡Descubre aquí qué es y para qué es buena la kombucha!

¿Qué es la kombucha?

La kombucha es una bebida que se obtiene a través de un proceso de fermentación del té azucarado.

La fermentación, que se realiza en presencia de oxígeno y a determinadas temperaturas, es posible gracias a un conjunto simbiótico de bacterias y levaduras. Es el llamado scoby, que forma una película gelatinosa, y es el responsable por las propiedades saludables de este refresco milenario.

Pues sí, la kombucha es más que un refresco saludable de moda. Este tipo de té se preparaba ya hace más de dos mil años en China y se tomaba como bebida medicinal por su efecto detoxificante y vigorizante.

El consumo de esta bebida saludable se extendió en Europa, Rusia y Norte de África en la posguerra de la Segunda Guerra Mundial y actualmente es un refresco que se toma en todo el mundo.

Beneficios y propiedades de la kombucha

La colonia de bacterias y levaduras que actúa en la fermentación del té nos brinda un refresco repleto de nutrientes buenos para el organismo. Una kombucha de calidad nos aporta sobre todo vitaminas del grupo B, incluyendo la B12, vitamina C y otras sustancias antioxidantes. Además, es una fuente de minerales esenciales como potasio, magnesio y zinc.

Esta bebida milenaria con propiedades saludables está ganando la atención de los investigadores en los últimos años por sus potenciales aplicaciones en la industria alimentaria y de la salud.

En el volumen 15, número 1 de 2023 de la revista Chinese Herbal Medicines, una revisión de estudios destaca algunas de las principales actividades biológicas del té kombucha determinadas en una serie de estudios in vitro e in vivo utilizando modelos animales y líneas celulares.

En la publicación mencionada anteriormente, entre las propiedades más interesantes de la kombucha se menciona su efecto:

  • Antiinflamatorio.
  • Antibacteriano.
  • Antioxidante.

Además, algunos estudios mencionan su potencial acción anticancerígena.

¿Para qué es buena la kombucha?

Tomar este tipo de bebidas fermentadas puede ser una manera muy agradable de refrescarse en verano y además nos ayuda a mantenernos en forma.

Pero ¿para qué es buena la kombucha? A continuación, mencionamos algunos de sus principales beneficios para el organismo.

Contribuye al equilibrio de la flora intestinal

Igual que el kéfir, el miso y otros alimentos fermentados, la kombucha se considera un probiótico porque contiene microorganismos vivos que favorecen la digestión y contribuyen al correcto equilibrio de la microbiota intestinal.

Ayuda a fortalecer el sistema inmunológico

Gran parte de nuestro sistema inmune se encuentra en el intestino. De ahí que una buena salud intestinal es sinónimo de unas buenas defensas. Los probióticos de la kombucha que cuidan nuestra flora intestinal contribuyen también a reforzar el sistema inmunológico.

Favorece la salud cardiovascular

Tomar kombucha puede ayudarnos a mantener un correcto equilibrio lipídico en sangre porque hay evidencias de que favorece el aumento de colesterol bueno (HDL). Esto puede significar un menor riesgo de colesterol alto y otras patologías cardiovasculares que derivan de esta condición.

Es baja en calorías

Cabe destacar que no todas las bebidas de kombucha son iguales y las calorías pueden variar según la cantidad de azúcar y los ingredientes añadidos. Varias revistas de nutrición  online indican que, en media, un vaso de kombucha de unos 250 ml aporta unas 38 calorías.

Teniendo en cuenta sus beneficios y gracias a su bajo aporte calórico, la kombucha puede ser un refresco compatible también en las dietas para la pérdida de peso.

Te ayuda a mantenerte hidratado

Y por último pero no menos importante, tenemos la ventaja de que tomando kombucha nos mantenemos hidratados de forma saludable gracias a su aporte de vitaminas y otros nutrientes valiosos para el organismo. Sin duda una alternativa al agua mucho mejor que otros refrescos que solo nos aportan calorías vacías.

Evidentemente, los beneficios de la kombucha pueden variar según el producto que tomas. Esto es debido a la complejidad del proceso para su producción en el que interfieren el tipo de té y azúcar empleados para la infusión original, la composición del cultivo de microorganismos, las condiciones durante la fermentación (la temperatura, por ejemplo) y los ingredientes añadidos.

Si deseas garantizar ciertas propiedades en tu refresco saludable, lo ideal es que busques las opciones más convenientes y pruebes también varias kombuchas hasta encontrar tu favorita.

¡Y no te sorprendas por la cantidad de ofertas! Esta bebida está muy de moda e incluso hay marcas especializadas en la producción de refrescos saludables que elaboran kombucha con sabores.

Mira, por ejemplo, lo que te propone la marca Helps Kombucha con sus refrescos saludables de Kombucha Ginger Lemon Kick y Kombucha Blueberry Charm. ¡Una forma de refrescarse alternativa y natural!

Té kombucha: ¿cómo y cuándo beber?

Hoy en día las personas están mucho más informadas acerca de los posibles efectos perjudiciales de algunos alimentos y bebidas y para cuidarse buscan alternativas más saludables. La kombucha es sin duda una buena elección cuando se trata de refrescos.  

No obstante, algunas dudas pueden surgir sobre la cantidad y el momento más adecuado de tomar kombucha.

En primer lugar, hay que tener en cuenta que se trata de una bebida fermentada con acción probiótica. Si no estás acostumbrado a tomar este tipo de alimentos vivos, inicialmente podrías notar un aumento de la actividad intestinal, por lo que deberías tomar pequeñas cantidades al principio y aumentar gradualmente hasta que tu cuerpo se acostumbre.

Por otro lado, no hay indicaciones con relación a la cantidad recomendada. Pues se trata de una bebida y, a pesar de ser saludable, lo ideal es escuchar el propio cuerpo.

Si no sabes cuándo tomar kombucha, aquí van algunas sugerencias:

  • En el desayuno como sustituto del té o del café.
  • Durante o después de las comidas para favorecer la digestión.
  • En ayunas a media mañana para potenciar su efecto detox y probiótico.

Contraindicaciones de la kombucha

Beber kombucha puede ser perjudicial si se toman bebidas elaboradas de forma incorrecta. Las personas con problemas renales o diabetes también deberían consultar con un profesional de la salud antes de tomar este y otros tipos de refrescos.

Además, hay que recordar que se trata de un refresco a base de té y, a pesar de que su contenido en cafeína es mínimo, es recomendable evitar su consumo antes de acostarse para prevenir el insomnio.

Profile Image Annalisa Porru
Annalisa Porru

Annalisa es especialista en comunicación y marketing digital con formación en fitoterapia, lo que le permite combinar su pasión por la naturaleza y la salud en cada proyecto. Amante de las plantas medicinales y de las actividades al aire libre, disfruta compartiendo su conocimiento sobre el bienestar natural y ayudando a marcas del sector a comunicar los beneficios de sus productos de manera efectiva.

Anterior Siguiente