¿Cuándo y cómo tratar la fiebre en niños?

6 minutos de lectura

¿Cuándo y cómo tratar la fiebre en niños?
¿Cuándo y cómo tratar la fiebre en niños?

La fiebre es uno de los síntomas más comunes en bebés y niños pequeños. Aunque es una respuesta natural del cuerpo ante infecciones, muchas veces causa preocupación. Entender qué es la fiebre en niños, cuándo es preocupante y cómo manejarla es fundamental para cuidar la salud de los más pequeños.

En este artículo, abordaremos qué es la fiebre, cómo se mide en los niños, y cuándo debes consultar con un médico.

¿Qué es la fiebre?

La fiebre es una elevación temporal de la temperatura corporal. Normalmente, es señal de que el cuerpo está luchando contra una infección, ya sea viral o bacteriana.

En otras palabras, el cuerpo aumenta su temperatura como una respuesta para activar el sistema inmunitario y crear un ambiente difícil para que los patógenos puedan proliferar.

Sin duda, la fiebre puede ser incómoda, sobre todo cuando se juntan otros síntomas como dolor de cabeza, debilidad, etc. No obstante, la fiebre por sí sola no suele ser peligrosa y, en muchos casos, desaparece cuando el cuerpo combate la causa subyacente.

¿Cuál es la temperatura normal en un bebé y un niño?

La temperatura corporal normal puede variar ligeramente dependiendo de la persona, la hora del día y la actividad realizada. En general, la temperatura promedio en los niños es de 36.5 a 37.5 grados Celsius cuando se mide por vía rectal, que es la más precisa en bebés y niños pequeños.

Sin embargo, lo más habitual es realizar mediciones orales, axilares o timpánicas, aunque estas pueden variar un poco en comparación con la medición rectal.

¿A partir de qué temperatura se considera fiebre en niños?

En general, se considera que un niño tiene fiebre cuando su temperatura supera los 38 grados Celsius. Esta cifra puede variar dependiendo de la fuente, pero en términos generales, cualquier aumento por encima de 37.5°C-38°C indica fiebre.

Sin embargo, si la temperatura es inferior, pero persiste o se acompaña de otros síntomas graves, como dificultad para respirar, convulsiones o dolor intenso, es importante buscar atención médica inmediatamente.

- Bebés con 36.5 grados: ¿se considera fiebre?

No, 36.5 grados Celsius no se considera fiebre en bebés. De hecho, esa temperatura es bastante normal. Como hemos visto, en general la fiebre se define como una temperatura superior a 38 °C.

Es crucial recordar que los bebés pueden tener variaciones en su temperatura corporal debido a factores como la ropa que llevan puesta o el ambiente, por lo que es esencial tener en cuenta el contexto y otros síntomas antes de tomar cualquier medida.

Si un bebé tiene una temperatura de 36.5 °C, no hay motivo para preocupación, pero si notas que su temperatura aumenta rápidamente, o si presenta otros signos de enfermedad, deberías monitorear de cerca su estado.

- Fiebre en bebés por la salida de dientes: ¿mito o realidad?

Muchos padres se preguntan si la fiebre en los bebés es consecuencia de la salida de los dientes. Aunque es cierto que la dentición puede causar incomodidad, irritabilidad y, en algunos casos, un ligero aumento de la temperatura, no debería causar fiebre alta.

Si un bebé tiene fiebre por encima de los 38 °C durante el proceso de dentición, es más probable que la fiebre sea consecuencia de una infección o enfermedad subyacente, y no de la dentición en sí. En estos casos, es recomendable consultar con el pediatra para asegurarse de que no haya otros problemas de salud.

- Fiebre en niño de 2 años a 3 años

Los niños entre 2 y 3 años son más propensos a tener fiebre debido a infecciones virales comunes, como resfriados o gripes. En este rango de edad, la fiebre sigue siendo una señal de que el sistema inmunitario está respondiendo a una infección.

La aparición frecuente de fiebre es un indicador de que el sistema inmune se está desarrollando. Tanto es así que los primeros 3 años de vida se consideran críticos en este sentido.

A partir de los 3 años, el sistema inmunitario ya se considera maduro. No obstante, también después de esta edad, el organismo de tu hijo puede estar expuesto a enfermedades y fiebre.

En esta etapa, los complementos alimenticios pueden ayudar a fortalecer las defensas de forma natural.

Consulta con tu pediatra qué alimentos y suplementos son más indicados para fortalecer las defensas de tu hijo y prepara a tus hijos para la vuelta al cole.

En el mercado encuentras una gran variedad de complementos infantiles para estimular las defensas, desde suplementos en gotas con propóleo y equinácea hasta comprimidos masticables que aportan vitaminas, minerales y extractos de plantas para favorecer el buen funcionamiento del sistema inmune de los más pequeños.

Tabla de fiebre en niños

Para facilitar la identificación y manejo de la fiebre en niños, aquí te dejamos una tabla aproximada que puede ser útil para comprender las diferentes temperaturas y su implicación:

Temperatura (°C)  Estado
36.5 – 37.5 Normal
37.6 – 38.0 Fiebre leve
38.1 – 39.0 Fiebre moderada
39.1 – 40.0 Fiebre alta
> 40.0 Fiebre muy alta

Las medidas anteriores son apenas indicativas, ya que también hay otros factores que pueden incidir en la gravedad del estado febril. Por ejemplo, la duración de la fiebre y la presencia de otros síntomas.

Mejillas rojas en niños sin fiebre

Las mejillas rojas en los niños no siempre son señal de fiebre. A veces, los niños pueden tener un rubor natural debido a la temperatura ambiente, la actividad física o incluso al consumo de alimentos calientes. De hecho, incluso el aumento de salivación en la fase de dentición puede dar lugar a este fenómeno.

También es común que los niños desarrollen mejillas rojas cuando están emocionados o juguetean. Sin embargo, si las mejillas rojas vienen acompañadas de otros síntomas como fiebre, dificultad para respirar o un cambio en el comportamiento, es importante estar atento a señales de posibles infecciones o enfermedades virales.

Cómo bajar la fiebre en niños

En caso de fiebre en niños, la Asociación Española de Pediatría y Atención Primaria (AEPap) desaconseja el uso de baños, friegas de alcohol, paños húmedos y otras estrategias para bajar la temperatura.

Pues, hay que recordar que la fiebre es una reacción natural del cuerpo para defenderse de los patógenos.

Eso sí, hay medidas que pueden ayudar al niño a sentirse más confortable:

  • Arropar o quitar el exceso de ropa según sea la necesidad.
  • Administrar medicamentos indicados por el pediatra si el niño está incómodo y tiene otros síntomas.
  • Ofrecer agua y otros líquidos para prevenir la deshidratación.

Para más detalles acerca de la fiebre en niños y cómo actuar, puedes descargar el Decálogo de la fiebre de la AEPap.

¿Cuándo es recomendable acudir al pediatra o urgencias pediátricas?

De acuerdo con las indicaciones AEPap, siempre requiere consulta urgente la fiebre en un niño menor de 3 meses. 

La Asociación Española de Pediatría y Atención Primaria (AEPap) también recomienda acudir a urgencias pediátricas cuando:

  • La fiebre dura más de 48-72 horas.
  • Si tiene de 3 a 6 meses y su temperatura supera los 39 ºC o si tiene 40 ºC con cualquier edad.
  • El niño está muy irritable o adormilado.
  • El niño tiene mal aspecto general o dificultad para respirar.
  • Si le aparece una erupción en la piel.
  • Si el niño tiene menos de 3 meses de edad, en cualquier caso, deber ser valorado por un profesional sanitario.

En resumen, la fiebre en los niños es un síntoma común y generalmente no debería ser motivo de preocupación. Sin embargo, es importante monitorear la temperatura, observar otros síntomas y saber cuándo consultar con el pediatra.

Profile Image Annalisa Porru
Annalisa Porru

Annalisa es especialista en comunicación y marketing digital con formación en fitoterapia, lo que le permite combinar su pasión por la naturaleza y la salud en cada proyecto. Amante de las plantas medicinales y de las actividades al aire libre, disfruta compartiendo su conocimiento sobre el bienestar natural y ayudando a marcas del sector a comunicar los beneficios de sus productos de manera efectiva.

Anterior Siguiente