Bienvenido Identificarse Entrar
Publicado el 07/02/2021
Son realmente pequeñas, pero que no te engañe su tamaño. A poco que hayas oído hablar de ellas sabrás que tiene propiedades extraordinarias. pero ¿cuáles son las propiedades de este superalimento? ¿Qué es lo que ha hecho que estas semillas se hayan colado en muchos hogares de todo el mundo? ¿Qué recetas podemos preparar? Hoy en el blog de Herbolario Salud Natural, todo lo que necesitas saber sobre las semillas de Chía.
Las semillas de chía provienen de una planta originaria de América Central llamada Salvia Hispánica, utilizada desde tiempos prehispánicos por los mayas, aztecas y multitud de tribus precolombinas, que ya sabían que eran una fuente de salud y bienestar. De hecho, la palabra chía, significa ‘fuerza’ en maya. Por lo que podemos hacernos una idea de lo preciada que era.
Además de tener un sabor suave que muchos asocian con la nuez, lo cierto es que las semillas de chía tienen una cantidad innumerable de propiedades. ¡Nombremos las más importantes!
Esto las hace una opción genial para ayudarnos a picar entre horas. La fibra hace que nos aporte esa sensación de saciedad tan buscada para aquellos que quieren bajar de peso.
Son unas semillas que pueden absorber gran cantidad de agua, hasta 10 veces su peso. Esto hace que sea una magnífica opción para ingerir antes de realizar trabajos duros o la práctica de deporte.
Una de sus propiedades es que aporta nutrientes que hacen que fortalezca nuestro sistema inmunológico. Por lo que uno de los efectos indirectos es que somos menos proclives a padecer enfermedades.
Su alto contenido en potasio, proteínas unidas a carbohidratos de absorción lenta hacen que sea considerado un superalimento. Un puñado nos aporta la energía necsaria para casi todo el día.
Como ya hemos detallado en multitud de entradas de nuestro blog, el omega 3 tiene múltiples beneficios para nuestro cuerpo y mente. La chía es una fuente de este ácido graso.
Las semillas de chía tienen un efecto depurativo. Ayudan a que nuestro cuerpo elimine líquidos y toxinas.
La chía no contiene gluten, por lo que puede ser consumida por las personas que son celiacas.
Contiene de 6 a 10 veces más calcio que la leche y posee casi 17 mg de hierro por cada 100.
La chía está de moda. Es un alimento con un sabor muy suave que combina con gran cantidad de alimentos, lo que le hace ser muy versátil en la cocina. Multitud de chefs usan semillas de chía en muchos de sus platos: desde los más exóticos hasta para reinterpretar los más tradicionales.
Con las semillas se pueden hacer múltiples recetas, el único límite es tu gusto:
Como hemos visto la chía puede ser un complemento genial en nuestra alimentación. Siempre acompañado de una dieta equilibrada y ejercicio físico. ¡Solo así encontraremos la verdadera salud!