Bienvenido Identificarse Tu cuenta
Publicado el 20/03/2018
En el inicio del periodo primaveral, es un gran número de personas aparecen los síntomas típicos de la llamada astenia primevaral. Se trata de una sensación de debilidad y cansancio tanto físico como intelectual, que reduce la capacidad de realizar las tareas cotidianas más sencillas durante los meses de primavera.
Este tipo de astenia, de carácter leva, suele remitir normalmente al cabo de unas semanas sin precisar tratamiento médico alguno, ya que no se trata de una enfermedad en sí, sino de un estado de cansancio transitorio. No debemos confundir la astenia primeraveral con la fatiga o la debilidad. Se entiende por fatiga la aparición precoz de cansancio tras el inicio de una actividad física habitual, mientras que la sensación de cansacio en la astenia es anterior al inicio de la actividad. Por otro lado, la debilidad implica la pérdida de fuerza de un miembro o grupo muscular que impide la actidad cotidiana.
La astenia es un síntoma muy frecuente entre la población en general y estima que en nuestro país un tercio de los pacientes que acude a su médico de familia presenta astenia. Sus síntomas habituales son sensación de cansacio y debilidad generalizada que aparecen incluso ante de cualquier mínimo esfuerzo cotidiano y cuyos síntomas más frecuentes son la alteración del estado general, fatiga intelectual con dificultad de concentración y trastornos de la memoria, alteraciones del sueño y apetito.
Para superar la astenia primeraveral de una forma natural se recomienda:
El ejercicio moderado antes de que anochezca ayuda a nuestro organismo a liberarse del estrés, a mantener un buen estado cardiotónico y nos ayudará a descansar mejor en la noche. Por lo menos 40 minutos tranquilos en bicicleta o deambular a un ritmo ligero en un parque o en el campo hace que se liberen unas sustancias químicas en el cerebro, las llamadas endorfinas y la serotonina, que aportan mayor sensación de bienestar.
Comentarios
Sólo usuarios registrados pueden enviar comentarios